Sabemos que organizar una fiesta hawaiana puede parecer más complicado de lo que realmente es, así que podemos ayudarte a que con pocos recursos y pasos, logres hacer una celebración digna de estas preciosas y míticas islas.
Lo primero que tienes que saber es que sí, si no se hace en el verano, no puede considerarse una fiesta hawaiana. Claro que esto es relativo pues no en todas las partes del mundo existen las 5 estaciones, pero lo que sí puedes intentar es no hacerla en invierno, porque tan sólo imagínalo, no guardaría ningún tipo de concordancia.
Entre gustos y colores no han escrito los autores, así que lo que quieras agregar o quitar a tu fiesta dependerá totalmente de tu elección. Sin embargo, sí existen algunas directrices que puedes seguir para asegurarte de tener un festejo hawaiano exitoso, de esos que las personas difícilmente pueden olvidar. ¿Sí te parece? Aquí tienes algunos puntos a considerar para ambientar apropiadamente tu fiesta hawaiana:
1. Es necesario que sea al aire libre
No es fiesta hawaiana si es celebrada bajo techo. Evidentemente no puedes transportar a todos tus invitados al mismísimo Hawái, pero sí puedes hacerlos sentir como si estuvieran ahí, y una manera de hacerlo es situando la fiesta en el aire libre. ¿La razón? Así se celebran los luaus tradicionales, además de que te permitirá incorporar elementos de la naturaleza como plantas, flores y antorchas.
2. La música es un must
La música es importante en cualquier fiesta, así que no la descuides en tu festejo hawaiano pues de ella dependerá el humor con el que se vayan a mantener tus invitados. No es para nada complicado hacer un playlist hawaiano, basta con escribir la frase “fiesta hawaiana” en Youtube o Spotify y seguro encuentras un sinfín de canciones que puedes poner a reproducir.
Punto a considerar: Debe sonar el ukulele, sino, no puede considerarse fiesta hawaiana. Sin embargo, no todo tiene que ser en modo “música ambiente”, pues seguro encuentras algunos tracks buenísimos para poner a tus invitados a mover el esqueleto, todo dependerá del ambiente que quieres crear en la fiesta y en el momento.
3. La comida es casi tan importante como la fiesta en sí
Un mal plato de comida puede arruinar una fiesta entera al igual que un excelente platillo puede arreglarla. No olvides decirle a tus invitados que confirmen asistencia para que puedas tener la comida exacta para satisfacer el hambre de todos los invitados –y recuerda: siempre es mejor que sobre a que falte-.
Lo que decidas ofrecer ya será tu decisión, pero no olvides que si es una fiesta al aire libre, tienes que tomar en cuenta que algunos platillos van mejor con éste ambiente en comparación a uno hecho bajo techo. Esto quiere decir que la parrilla puede ser tu aliado principal pues ¿a quién no le gustan unas buenas brochetas de cerdo con salsa de piña a la parrilla?
Servir snacks en tu fiesta hawaiana en vez de platillos fuertes también puede ser una opción que se adapte bien a tus necesidades si lo que estás buscando es practicidad.
Con las bebidas ¡igual! No puedes dejar por fuera a la popular piña colada y cocada, al igual que cualquier jugo de frutas tropicales que pueda refrescar las gargantas de tus invitados. ¡Es verano! Incorpora a tu fiesta hawaiana todas esas bebidas que sean sinónimo de frescura.
Por cierto, ¡hemos hecho un post sobre las bebidas tropicales que puedes ofrecer en tu fiesta hawaiana que puedes leer aquí!
4. Decora el sitio donde se celebrará la fiesta hawaiana
Sabemos que pareciera que estamos hablando un poco de lo obvio, pero mejor recordar que arrepentirnos. Decora todo, que parezca que has transformado tu jardín en una playa hawaiana. Para hacerlo no tendrás que mover cielo, mar y tierra, de hecho, ¡es muy fácil! Alquila o compra elementos hawaianos como manteles coloridos con flores, centros de mesa de fruta o flores, collares de lei por todas las esquinas, palmeras, ¡piñas y cocos por todos lados!
Realmente aquí dejarás fluir tu imaginación y tu sentido lógico, pero si igual estás teniendo un poquito de problema para dar con las ideas, Pinterest siempre estará ahí para echarnos una mano.
5. Que no falte la iluminación
Claro que una noche iluminada por la luna y las estrellas es un adorno precioso para tu fiesta hawaiana, pero siempre hay que ir por más. Si no tienes la posibilidad de poner antorchas de fuego, ¡no te preocupes! Opta por luces navideñas y guirnaldas de colores para situarlas en sitios estratégicos de tu decoración. ¿Lo mejor de todo? ¡Te servirán para otras fiestas! Recuerda que se trata de pensar inteligente e incluso poder reciclar para ahorrar dinero y a la vez ser ecofriendly.
6. El olor puede hacer más de lo que pensamos
El olfato es uno de los sentidos que nos permiten tele transportarnos a lugares y momentos específicos, nos puede transmitir felicidad y también lo contrario, así que tenemos que tener mucho cuidado al elegir los aromas que queremos que acompañen la experiencia hawaiana de nuestros invitados. No hay nada que grite más “Hawái” que el aroma a coco y piña, así que puedes optar por adquirir velas aromáticas que tengan ésta esencia.
Créenos, no te arrepentirás de ésta decisión, además de que tus invitados van a sentir que están tomando el sol acostados debajo de una palmera.
7. Piensa en las actividades que quieres llevar a cabo
Si bien es cierto que uno con comida y música tiene suficiente para pasar toda una fiesta perfecta, no quieres darles la oportunidad a tus invitados de que se aburran luego de que pusiste tanto esfuerzo perfeccionando los detalles. ¿Entonces qué puedes hacer para evitar este terrible escenario? ¡Ponlos a moverse!
Jueguen el limbo, competencia de baile hula, competencia de quien logre abrir un coco en menos tiempo, el juego de ponle la cola al burro y por supuesto el arma infalible para revivir cualquier fiesta que está falleciendo: el karaoke.
Eso sí, hay un 99% de probabilidad de que tus invitados no quieran irse de tu casa si sacas el karaoke, así que quedas advertido.