Hawái es un Estado que representa mucho para todo el mundo. Los hawaianos tienen un sinfín de culturas con costumbres simbólicas que sinceramente nos hacen admirar su manera de ver y vivir la vida. Entre los elementos que forman parte de su tradición y que tienen un gran significado son los collares hawianos o los collares de lei.

¿Si los ubicas? Esos famosos collares floreados que vemos en las películas hawaianas, en fiestas locales y en casi todo lo que se relacione con Hawái, porque sí, los collares hawaianos son sinónimo inmediato de éste bonito archipiélago para cualquiera que los vea. Sin embargo, son mucho más que un collar, desde sus orígenes tienen un gran significado y es importante que lo conozcas por si algún día vas a Hawái y te obsequian uno.

Origen de los collares hawaianos

Los collares hawaianos tienen su origen entre el siglo XIX y XX, siendo una tradición principal de los polinesios de Tahití, quienes al emigrar a Hawái, lo introdujeron a su cultura dejándolo como legado para toda la vida. Principalmente estaban elaborados con flores, plumas, semillas, huesos y dientes de animales, y el tipo de flor variaba dependiendo de la isla (si te interesa conocer los distintos tipos de flores hawaianas, haz clic aquí). Actualmente, se han modificado ciertos aspectos. Si bien es cierto que las flores cambian con la isla que otorga el collar, ya no tienen dientes de animales y huesos, sino que están hechos únicamente de flores, semillas y hojas.

Los collares hawaianos desde siempre tuvieron un importante simbolismo en la cultura hawaiana. Podían definir el status de una persona, eran diferenciadores para los otros nativos e incluso tenían el poder de marcar un acuerdo de amistad: cuando un nativo intercambiaba collar con otro perteneciente a otra tribu, significaba que estaban firmando un acuerdo de paz entre ambos.

Tienen distintos significados dependiendo la ocasión

collares hawaianos

No fue hasta 1900 con la popularización de Hawái con el creciente turismo de la isla que se comenzó a aplicar el famoso “aloha”, y se empezó a dar collares a los turistas que llegaban a visitar. Hoy en día, ésta sigue siendo una tradición latente. Pero como te decíamos más arriba, estos collares juegan un rol diferente dependiendo de cómo sean utilizados, aquí te pondremos algunos ejemplos:

  • Cumpleaños: El cumpleaños número uno de un bebé es sumamente importante y especial en la cultura hawaiana, es por eso que es el motivo perfecto para hacer una gran celebración. En la misma se acostumbra que los padres intercambien collares, le den uno al bebé y también a las personas que asistan a la celebración para transmitirles un mensaje de Ohana (familia).
  • Graduaciones: También se tiene acostumbrado obsequiarle un collar de lei al graduando como símbolo de admiración y de buena suerte para su vida profesional.
  • Matrimonios: En estos eventos los collares tienen un papel fundamental para representar el amor y la unión de dos personas. En el caso de los invitados, todos llevan collares puestos; con respecto a los novios, la novia lleva un collar entrelazado con flores distintas mientras que el novio lleva un collar abierto compuesto por hojas.
  • Funerales: Cuando un ser querido fallece, también se tiene acostumbrado ofrecerle un collar para homenajear su vida. De igual manera se tiene acostumbrado lanzar los collares hawaianos al mar para guardarlo en la memoria para siempre.

Para tomar en consideración…

collares hawaianos

Si tienes la oportunidad de ir algún día a Hawái, ten en cuenta que estos collares hawaianos son muy importantes en su cultura. Si un hawaiano te obsequia uno, significa que te estima mucho y que ve en ti a un amigo. Es por eso que siempre debes recibirlos con aprecio y gratitud.

Éste collar debe ser devuelto a la naturaleza, nunca desechado a la basura, esto significa que no aprecias el amor que te ha brindado Hawái. Es por esto que cuando los turistas suelen irse de la isla, lo cuelgan en árboles o lanzan en el mar.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *