Hawái forma parte de uno de los 50 Estados que componen Estados Unidos. Es tal vez el que más cultura tiene de todos. Al tratarse de un lugar con cientos de años de tradición, era de esperarse que a lo largo del año, celebran muchísimas fiestas hawaianas típicas..
Los hawaianos son seres con almas libres, disfrutan de las bondades de la naturaleza y son muy espirituales. Probablemente todos hemos tenido contacto en algún momento de nuestras vidas con esta bonita cultura, ya sea asistiendo a fiestas hawaianas o viendo películas con temática hawaiana.
A continuación, te mencionaremos las distintas fiestas hawaianas a lo largo del año y que pueden servirte de pretexto perfecto para tú también las celebres:
1. Día del príncipe Kuhio
Es una de las dos festividades hawaianas dedicadas a la realeza. El día del Príncipe Kahio se celebra los 26 de marzo para conmemorar el aniversario de dicho príncipe, quien fue responsable de defender los derechos de las familias nativas hawaianas al pertenecer al congreso norteamericano y asegurarse de que las mismas pudieran tener poder sobre sus tierras.
Durante éste día las personas llevan a cabo competiciones de canoas, comen deliciosos banquetes típicos y por supuesto hay mucho baile hula.
2. Merrie Monarch Festival (conocido también como el Festival del Hula)
Esta fiesta se celebra una semana después de Pascuas, con una duración de siete días. Se festeja oficialmente desde 1964, cuando se buscaba aumentar el turismo en la isla y se creó esta celebración de una semana para homenajear al Rey David Kalākaua, el monarca Merrie quien se hizo famoso por defender fuertemente las artes en Hawái, incluso se encargó de mantener con vida tradiciones que estaban extintas como la mitología, la medicina, el canto y la danza nativa. Éste era un Rey muy amoroso y cálido, defensor del baile típico hula, así que desde la fecha mencionada anteriormente, se celebra su vida con alegría y júbilo, haciendo las actividades que tanto le encantaban a Kalākaua.
Estas fiestas hawaianas se celebran una vez al año en abril, en la región de Hilo. Durante la celebración llegan a la isla distintos artistas, se hacen competiciones de la danza hula donde intervienen los mejores alumnos de las escuelas dedicadas a éste baile típico y se corona a la reina hula, siendo éste un grandísimo honor para quien gane el título.
3. Lei Day (día de los Collares Hawaianos de Flores)
Esta festividad es celebrada el primero de mayo de cada año desde 1929. Su duración es la de un día completo, y en la misma se elaboran collares de flores, donde cada isla perteneciente al archipiélago tiene su propia flor típica. Los primeros años de establecerse el Lei Day, era celebrado principalmente en los ayuntamientos y tribunales, pero luego fue movilizado al parque Kapi’olani.
Durante éste día evidentemente todos tienen un collar de flores colgando en el cuello, además de que se llevan a cabo distintos desfiles, bailes y cantos, y los niños locales manifiestan representaciones hawaianas. Es una de las fiestas con mayor significado de todo Hawái.
4. Boy’s Day & Girl’s Day
Ésta es una de las celebraciones que no son nativas de Hawái, sino que fueron adoptadas por el Estado debido a la influencia de los japoneses que emigraron al archipiélago hace muchos años. Desde entonces se adoptó la tradición a la hawaiana. A pesar de que las estemos mencionando en un mismo apartado, no se celebran el mismo día.
El Girl’s Day, o también conocido como “Hina Matsuri”, es celebrado cada 3 de marzo y en el mismo se acostumbra a dar gracias por la felicidad y la paz de todos los habitantes, haciendo hincapié en los matrimonios jóvenes. Una de las actividades propias de éste día es la de exponer las colecciones de muñecas de las familias, la cual es una tradición forjada en las niñas desde que son muy pequeñas.
Mientras que el Boy’s Day o también conocido como “Tango no Sekku” se festeja el 5 de mayo y durante éste día las familias con hijos varones jóvenes acostumbran a colgar una vara de bambú con forma de pez Koi por muchacho. Ésto se hace para atraer suerte a los chicos y que puedan alcanzar todas las metas que se propongan.
5. El día del Rey Kamehameha
Esta gran fiesta se celebra el 11 de junio de cada año, donde múltiples islas alrededor del mundo celebran la vida de “Kamehameha el Grande”, el primer monarca de Hawái quien se hizo famoso por ser el unificador de todas las islas, el responsable de la unión de los mares en 1810. En este día al igual que en otras grandes fiestas hawaianas se baila, canta, se practica por supuesto el hula y se acostumbra adornar la estatua del Kamehameha con hermosos y largos collares de lei.
6. Statehood day
Como su nombre lo dice, en éste día se celebra la admisión de Hawái como parte de los 50 Estados de Estados Unidos. Se festeja el tercer viernes de agosto de cada año desde 1969. Ésta es una de las muy pocas festividades de Hawaii donde no se realizan tradiciones como tal, simplemente es un día de descanso para todos los habitantes aunque también se acostumbra realizar conciertos u otro tipo de celebraciones.
7. El Luau, una de las fiestas hawaianas más reconocidas
Si éste nombre es el primero que se te hace más familiar al leerlo, es porque es el más reconocido internacionalmente. El luau a diferencia de las festividades mencionadas anteriormente, no se celebra en una fecha en particular, de hecho, puede festejarse en cualquier ocasión: una boda, cumpleaños, aniversario, etc. La única condición es que debe contar con los elementos básicos de dicha fiesta: montones de collares lei, bailes hula, banquetes hawaianos, etc. Ésta celebración es tan sustanciosa que tenemos un post
dedicada para la misma que no te puedes perder.
8. Festival Aloha
Pertenece a una de las últimas festividades del año, la cual se celebra luego del verano, específicamente en septiembre en la isla de Oahu. El festival Aloha se festeja desde 1946 para celebrar la unión de las islas luego de la Segunda Guerra Mundial, es la simbología perfecta del renacimiento de la población hawaiana. En la misma se realizan desfiles y conciertos muy coloridos típicos de Hawái.